Caracterización de los brotes de sarampión en Bogotá, D. C. y lecciones aprendidas en las acciones de control
DOI:
https://doi.org/10.56085/01238590.271Palabras clave:
sarampión, brotes de sarampión, esquema de vacunación, programas de inmunizaciónResumen
Entre las semanas epidemiológicas 23 de 2018 y 19 de 2019 se presentaron 23 casos confirmados de sarampión, 10 en 2018 y 13 en 2019, en 11 migrantes venezolanos y 12 colombianos en nueve de las veinte localidades, sin defunciones; primero ocurrieron casos importados aislados de migrantes. Se identificaron cuatro cadenas de transmisión, una con predomino de venezolanos y dos entre colombianos. Los menores de un año fueron los más afectados con una tasa de incidencia de 4,89 casos por 100.000 menores. Se identificó el genotipo D8, linaje MVi/ HuluLangat.MYS/26.11 en 20 casos, similar al virus que ha circulado en Venezuela, y el genotipo D8, linaje MVs/Gir Somnath.IND/42.16/ en el caso importado de España. Se describe la situación epidemiológica y las principales actividades de control realizadas. Los factores determinantes para el efectivo control fueron la cobertura alta en la población de 1 a 5 años y en grupos vulnerables debido a su ocupación y la rápida respuesta a los brotes. Ha transcurrido un tiempo prudencial para afirmar que, a la fecha del presente artículo, se ha logrado la interrupción de la transmisión del virus importado del sarampión.
Descargas
Referencias
Organización Panamericana de la Salud. Eliminación del sarampión: guía práctica. Washington, D.C.: OPS, 2007. (Publicación Científica y Técnica No. 605) [Internet]. Washington, D.C.: OPS; 2007. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/49144
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Actualización epidemiológica: Sarampión. 18 de junio de 2019 [Internet]. Wash- ington, D.C.; 2019 [citado 11 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=sarampion-2183&alias=49078-18-de-junio-de-2019-sarampion-actualizacion-epidemiologica-1&Itemid=270&lang=es
Organización Panamericana de la Salud. La Comisión Regional de Verificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubéola se reúne en la OPS. Boletín de Inmunización. 2019;41(1).
Organización Panamericana de la Salud. Twenty-Fifth Meeting of the Technical Advisory Group (TAG) on Vaccine-preventable Diseases. 2019.
Patel M, Lee AD, Redd SB, Clemmons NS, McNall R, Cohn AC, et al. Morbidity and Mortality Weekly Report. Increase in Measles Cases - United States, January 1-April 26, 2019. Susan B. 2019;68(17). https://doi.org/10.15585/mmwr.mm6817e1
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Actualización Epidemiológica: Sarampión. 18 de enero de 2019 [Internet]. Wash- ington, D.C.; 2019 [citado 11 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=sarampion-2183&alias=47520-18-de-enero-de-2019-sarampion-actualizacion-epidemiologica&Itemid=270&lang=es
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Actualización Epidemiológica: Sarampión. 4 de marzo de 2019 [Internet]. Washington, D.C.; 2019 [citado 11 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=sarampion-2183&alias=49078-18-de-junio-de-2019-sarampion-actualizacion-epidemiologica-1&Itemid=270&lang=es
Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia del sarampión y de la rubéola en las Américas. Boletín Semanal de Sarampión/Rubéola. 2018;24(52).
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia en salud pública. Sarampión y rubéola. Código 730 y 710 [Internet]. 2017 [citado 4 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/PRO_Sarampion-Rubéola.pdf
Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal. Semana epidemiológica 19. 2019. https://doi.org/10.33610/23576189.2019.19
Organización Panamericana de la Salud. Manual de preparación de la respuesta a casos importados de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita en la era poseliminación en las Américas. 2018.
Organización Panamericana de la Salud. Orientaciones sobre las pruebas de sarampión y de la rubéola realizadas en la red de laboratorios de la Región de las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2018.
Organización Mundial de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Ginebra; 2005.
Ministerio de relaciones exteriores. Reporte migratorio de venezolanos en Colombia. Seguimiento Estadístico No. 118.
Consorcio PAI CCRP-SIAT. Evaluación de coberturas vacunales en la población de cero a veintitrés (0-23) meses, veinticuatro a treinta y cinco (24-35) meses y de sesenta a setenta y un (60-71) meses, en las veinte localidades de Bogotá D. C. 2019.