Análisis descriptivo de los brotes de COVID-19 ocurridos en las instituciones de protección integral a la persona mayor con servicios de larga estancia durante el año 2021 en la ciudad de Bogotá
DOI:
https://doi.org/10.56085/01238590.14Palabras clave:
IPIPM, persona mayor, pandemia, COVID-19Resumen
Este estudio descriptivo, de tipo transversal, tuvo como objetivo caracterizar el comportamiento de los brotes de COVID-19 ocurridos en las instituciones para la protección integral del adulto mayor IPIPM de Bogotá, durante las semanas epidemiológicas de la 1 a la 53 de 2021. Se llevó a cabo mediante el análisis de la base nominal de casos que fue suministrada por el Subsistema de Urgencias y Emergencias de la Secretaria Distrital de Salud, definiendo por localidad durante el año 2021, la caracterización sociodemográfica de los individuos involucrados, la proporción de personas hospitalizadas y fallecidas, y la prevalencia de los síntomas presentados. Durante el 2021 se presentaron un total de 4127 casos asociados a brotes en 168 instituciones de larga estancia, siendo la localidad Tunjuelito la que presentó mayor número de casos (n=259) en la única institución presente allí; por otra parte, la mayoría casos corresponde a mujeres mayores de 60 años sin pertenencia a un grupo étnico, afiliadas al régimen contributivo. En cuanto a los fallecimientos, se calculó que para el año 2021 el 2,4 % (n=98) del total de los casos de COVID-19 reportados y el 5,9 % para los casos con prueba PCR positiva (n=76) terminó en fallecimiento del individuo, es decir en el 2021 murieron 193 personas menos que en el 2020. Las jornadas de vacunación implementadas por la Secretaría Distrital de Salud en las IPIPM, así como la pronta respuesta por parte de los establecimientos en la atención de dichos casos, marcaron probablemente una diferencia en la severidad de las consecuencias de los brotes presentados en el año 2021.
Descargas
Referencias
Organización Panamericana de la Salud. ENT y COVID-19. [Online]; 2020. Acceso 20 de febrerode 2023. Disponible en: https://www.paho.org/es/ent-covid-19.
Buitrago Gómez N, Zambrano Urbano J, Muñoz-Realpe J, Ocampo-Chaparro JM, Hernández-Arango C, Lesmes-Duque MC, et al. Prevalencia y factores asociados con infección por covid-19 en adultos mayores institucionalizados. Duazary. [Online].; 2022. Acceso 12 de febrero de 2023. https://doi.org/10.21676/2389783X.4691
Bogotá como Vamos. Total de población en Bogotá por localidades, 2008 - 2021. [Online]; 2022. Acceso 22 de febrerode 2023. Disponible en: https://bogotacomovamos.org/datos/poblacion/.
Ministerio de Salud y Protección Social. Boletines poblacionales: Personas Adultas mayores de 60 años. [Online].; 2020. Acceso 21 de febrero de 2023. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/280920-boletines-poblacionales-adulto-mayorI-2020.pdf
Díaz Pinzón J. Comorbilidades de los fallecidos por COVID-19 según el grupo etario en Colombia. Repert. Med. Cir. [Online].; 2020. Acceso 22 de febrero de 2023. Disponible en: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1130 https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1098
Secretaria Distrital de Salud. Manual de Ingreso de Brotes base nominal brotes COVID-19. Bogotá. https://doi.org/10.56085/20277970.32
Manterola C, Otzen T. Los Sesgos en Investigación Clínica. Int. J. Morphol.. [Online].; 2015. Acceso 12 de abril de 2022. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v33n3/art56.pdf. https://doi.org/10.4067/S0717-95022015000300056
Secretaría Distrital de Salud. Brotes por COVID-19 y su afectación en población adulta mayor institucionalizada en hogares geriátricos, Bogotá D.C. 2020. Boletín Epidemiológico Distrital. 2021; 18(6): p. 4-13. https://doi.org/10.56085/01238590.165
Instituto Nacional de Salud. Casos COVID-19 Colombia , 2020 - 2021. [Online]; 2022. Disponible en: https://app.powerbi.com/
Ministerio de Salud y Protección Social. boletín de Prensa 1195 de 2021. [Online]; 2021. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Variante-Delta-ya-es-dominante-en-todo-el-pais.aspx
Pérez L. Aumenta la expectativa de vida en Colombia, según el Dane. El Tiempo. [Online]; 2021. Acceso 12 de Octubrede 2022. Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/dane-revela-expectativa-de-vida-en-colombia-581272
Fernández-Ballesteros R, Alonso MI. Impacto del COVID-19 en personas mayores en España: algunos resultados y reflexiones. Clin Salud. [Online].; 2020. Acceso 17 de Julio de 2022. https://doi.org/10.5093/clysa2020a25
Organización Mundial de la Salud. Declaración para los profesionales de la salud: cómo se regulan las vacunas contra la COVID-19 para garantizar que son seguras y eficaces. [Online].; 2022. Acceso 8 de Septiembre de 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-06-2021-statement-for-healthcare-professionals-how-covid-19-vaccines-are-regulated-for-safety-and-effectiveness
Diario La República. Gobierno anunció que la emergencia sanitaria por el covid terminará el 30 de junio.[Online].; 2022. Acceso 9 de Septiembre de 2022. Disponible en: https://www.larepublica.co/economia/gobierno-anuncio-que-la-emergencia-sanitaria-por-el-covid-terminara-el-30-de-junio-3388683
Wang Y, Zhang Y, Meng Z, Zhang M, Zhang X, Li H, et al. The prevalence of adverse reactions among individuals with three-dose COVID-19 vaccination. [Online].; 2023. Acceso 20 de febrero de 2023. https://doi.org/10.1016/j.jiph.2022.12.004




