Sobre la revista
Boletín Epidemiológico Distrital - BED
ISSN-e: 2954-6567 | ISSN-L: 0123-8590
https://doi.org/10.56085/issn.0123-8590
Enfoque y alcance
El Boletín Epidemiológico Distrital BED es una publicación que se realiza principalmente en forma digital en plataforma online o se imprime en papel, pudiendo asumir exclusivamente el formato electrónico, con periodicidad mensual, que pretende satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios, promueve la inclusión y complementariedad de saberes, prácticas y métodos que contribuyen al desarrollo y transferencia de conocimiento en epidemiología y salud pública.
El Boletín Epidemiológico Distrital BED tiene un carácter técnico y científico que promociona el uso virtuoso de la información, la investigación aplicada y la práctica de la salud pública mediante la divulgación del conocimiento. Favorece el intercambio de teorías, metodologías y prácticas en epidemiología y salud pública. En este sentido acoge y acepta artículos para publicación que utilizan diferentes abordajes tales como: trabajos conceptuales, estudios de caso, artículos de revisión, estudios empíricos y experimentales basados en metodologías cualitativas y cuantitativas. En todo caso, los artículos publicados en el BED deben orientarse a la implicación práctica en las áreas de interés en la salud pública del Distrito Capital de Bogotá, la región o el país.
Características
- Es de carácter oficial y público; por tanto, se distribuye de manera gratuita y en ningún caso puede ser comercializado.
- Se publica mensualmente y excepcionalmente tendrá números especiales.
- Recibe contribuciones técnicas, científicas y prácticas, no necesariamente inéditas en formato de artículo científico.
- Cuenta con un comité editorial de base y excepcionalmente contará con editores.
- especiales escogidos de acuerdo con el área de especialización de su currículum y experticia en el tema específico, según necesidad.
- La lengua de publicación es el español.
- Se publica principalmente en forma digital en plataforma online o se imprime en papel, pudiendo asumir exclusivamente el formato electrónico.
La postulación de manuscritos para su publicación no genera ningún costo y debe realizarse exclusivamente a través de la plataforma Open Journal System (OJS), disponible en el sitio web del boletín. Este procedimiento permite agilizar el proceso editorial y facilita el seguimiento del estado de los envíos. Para realizar este proceso, es indispensable contar con un registro en la plataforma e iniciar sesión con las credenciales correspondientes.
Comité editorial
Objetivos
- Establecer los lineamientos para la elaboración del Boletín Epidemiológico Distrital (BED).
- Fomentar la participación de los profesionales a través de la elaboración de artículos para el BED.
- Realizar la gestión para la publicación mensual de los boletines, de acuerdo con los lineamientos establecidos.
Integrantes
El comité editorial será integrado por representantes de la Subsecretaría de Salud Pública, en lo posible de cada una de las dependencias que la conforman; sin embargo, esto no excluye la posibilidad de integrar al comité personas de otras dependencias de la Secretaría Distrital de Salud, sin que se supere el número seis integrantes. Los ajustes se formalizarán mediante acta.
Funciones del comité editorial
- Establecer la política editorial, los criterios editoriales y revisarlos periódicamente.
- Aprobar la estructura, temáticas y organización de cada uno de los números del BED a ser publicados.
- Revisar los artículos propuestos para publicar en el BED, con el objeto de evaluar la pertinencia del tema, la calidad técnica del escrito y la relevancia de la información publicada, así como sugerir nombres de pares internos o externos para su evaluación.
- Realizar la revisión final para aprobar los artículos que serán publicados en el BED posterior a la evaluación de pares y la revisión de estilo.
Vigilar el cumplimiento de las normas y requisitos científicos y éticos de la publicación. - Fortalecer la cooperación con comités editoriales de revistas de salud pública y servir de enlace con diferentes grupos de expertos en temas de interés en epidemiología y salud pública que permitan mejorar el BED.
- Promover la difusión de los boletines y demás documentos en los medios académicos nacionales e internacionales.
- Conducir toda la gestión editorial y mantener actualizada la plataforma informática que se emplee con ese fin.
Funciones del comité editorial
- Reunión mínima mensual ordinaria según disponibilidad y concertación de horario entre los integrantes del comité editorial.
- El quórum para la realización del Comité se tendrá con la mitad de los integrantes más uno.
- El integrante que no asista a tres (3) reuniones consecutivas sin la debida justificación perderá automáticamente el derecho a ser miembro del comité.
- En cada una de las reuniones el secretario designado deberá realizar el acta de la reunión, la cual deberá ser firmada por cada uno de los asistentes al comité, de manera presencial o digital.
- La agenda del comité tendrá como mínimo los siguientes puntos: 1. lectura y aprobación del acta anterior 2. punto central y /o socialización y aprobación de los artículos propuestos 3. Aspectos generales y compromisos.
- El Comité Editorial toma las decisiones por mayoría simple, la mitad más uno de los presentes con derecho a voto. De no lograrse la mayoría, un integrante del comité revisa el material minuciosamente y socializa su análisis en la siguiente reunión, en la cual se toma una decisión final.
- Los integrantes del Comité Editorial pueden publicar, si se acogen completamente al reglamento editorial y se retiran de las reuniones cuando se esté evaluando su material, no tienen voz ni voto en estos casos; lo mismo pasa cuando se presentan los casos de incompatibilidad e intereses encontrados.
- Las decisiones que se toman en el Comité están soportadas por actas, que darán cuenta del lugar, la fecha y la hora de la reunión, los miembros presentes, los asuntos tratados, las decisiones adoptadas, la hora de terminación de la reunión. Las reuniones podrán hacerse virtuales a través de las plataformas institucionales disponibles.
Editor
Lidera el proceso editorial, representa al BED, propende por la calidad editorial. Debe ser un profesional especializado en epidemiología o salud pública con experiencia en edición de publicaciones científicas y evaluación de artículos en el sector salud; el cual tendrá las siguientes funciones:
- Liderar la actualización y ajustes a la política editorial del BED, según necesidad.
- Coordinar la edición del BED de acuerdo con la estructura y organización aprobada por el comité editorial.
- Coordinar la repartición de artículos a los revisores designados por el comité editorial.
- Aprobación final de los boletines para su publicación.
Consejo editorial
Conformado por el comité directivo de la Subsecretaría de Salud Pública y un representante de la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), el cual será un órgano consultivo en los temas relacionados con la política editorial, en caso de requerirse.
Secretaría técnica
- Gestionar con el corrector de estilo y con el diagramador la última versión aprobada del artículo para publicar.
- Comunicar a los autores las decisiones del comité editorial.
- Convocar las reuniones extraordinarias de comité según las necesidades de publicación.
- Gestionar la publicación del boletín epidemiológico distrital (mensual) en la página web e intranet de la SDS.
- Mantener la documentación resultante del funcionamiento del comité editorial, en carpeta digital de consulta para el comité, autores y público de interés.
Pares técnicos
De dos tipos:
- Pares técnicos internos, seleccionados teniendo en cuenta la experticia en el tema a evaluar y la disponibilidad de tiempo. Esta evaluación la podrá realizar un profesional experto en el tema que forma parte del equipo técnico sin que haya participado en la elaboración del artículo.
- Pares técnicos externos, contactados a necesidad teniendo en cuenta la experticia en el tema a evaluar y disponibilidad de tiempo, de acuerdo con el staff de evaluadores existente. Dentro de esta segunda opción se encuentran los profesionales de la SDS que no forman parte del equipo técnico que elaboró el artículo o profesionales de otras entidades.
Nota: El Boletín Epidemiológico Distrital hace una revisión doble ciega para sus manuscritos.
Periodicidad
El Boletín Epidemiológico Distrital BED tiene una periodicidad mensual, por lo que se publica una edición cada mes, con el objetivo de proporcionar información oportuna y actualizada sobre los eventos de interés en salud pública. De manera excepcional, el boletín podrá publicar números especiales dedicados a temáticas específicas, emergencias sanitarias o investigaciones de carácter prioritario que ameriten una difusión adicional fuera del calendario regular de publicaciones.
Idioma de publicación
La lengua principal de publicación del boletín es el español. No obstante, se permite de manera opcional la inclusión del título, resumen y palabras clave en otro idioma, con el fin de ampliar la visibilidad y el alcance internacional de los contenidos, especialmente entre lectores no hispanohablantes.
Modelo de financiamiento
El boletín es financiado en su totalidad por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SDS), lo que garantiza la sostenibilidad editorial y permite que todos los procesos de recepción, evaluación y publicación de manuscritos se realicen sin costo alguno para los autores.
Licencia
Las publicaciones se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución. Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Los resultados, conceptos y opiniones expresados en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la postura institucional del Boletín Epidemiológico Distrital BED ni de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SDS). En consecuencia, el boletín no asume responsabilidad por el contenido de los manuscritos publicados.
Actualizado el 18 de julio del 2025



