Esperanza de vida por localidad en Bogotá D.C. 1985-2021

Autores/as

  • Juan Camilo Tocora Rodríguez Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Subsecretaría de Salud Pública Autor/a
  • Lina María Triana Trujillo Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Subsecretaría de Salud Pública Autor/a
  • Diana Sofía Ríos Oliveros Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Subsecretaría de Salud Pública Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.56085/01238590.303

Palabras clave:

esperanza de vida, esperanza de vida al nacer, mortalidad, COVID-19, demografía

Resumen

Introducción: La esperanza de vida (EV) es un indicador relevante para planificar servicios de salud y sociales en una ciudad; Bogotá no cuenta con un desarrollo que le permita analizar estos indicadores por unidades geográficas pequeñas, las localidades. Objetivo: Analizar la evolución de la EV en Bogotá entre 1985-2021, considerando la influencia de la pandemia de COVID-19 en la mortalidad y explorando las variaciones sexo y localidad. Método: Estudio retrospectivo basado en datos de nacimientos y defunciones oficiales para Bogotá. Se calcularon tablas de mortalidad, EV al nacer, curvas de supervivencia y se analizaron las muertes por edad del 1985-2021. Resultados: La EV en Bogotá experimentó un incremento constante a lo largo de los años. Sin embargo, se observó una disminución en 2020 y 2021 relacionada con la pandemia de COVID-19, se identificaron variaciones significativas en la EV por localidad y sexo. Las curvas de supervivencia mostraron mejoras generales, pero se observó un estancamiento o incluso una disminución en grupos de edad avanzada en 2020 y 2021 por la influencia de la pandemia. Conclusiones: La EV es un indicador fundamental para evaluar la salud y el desarrollo de la población; la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la mortalidad en Bogotá, resultando en una reducción de la EV. Las diferencias geográficas y por sexo destacan la importancia de políticas públicas específicas para abordar desigualdades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Camilo Tocora Rodríguez, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Subsecretaría de Salud Pública

    Epidemiólogo. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Subsecretaría de Salud Pública.

  • Lina María Triana Trujillo, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Subsecretaría de Salud Pública

    Especialista en Gerencia de la Salud Pública. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Subsecretaría de Salud Pública.

  • Diana Sofía Ríos Oliveros, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Subsecretaría de Salud Pública

    Maestría en Salud Pública. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Subsecretaría de Salud Pública.

Referencias

Roubal AM, Pollock EA, Gennuso KP, Blomme CK, Givens ML. Comparative methodologic and practical considerations for life expectancy as a public health mortality measure. Public Health Rep. 11 de marzo de 2021;137(2):255-62. https://doi.org/10.1177/0033354921999407

Woolf SH, Schoomaker H. Life xpectancy and mortality rates in the United States, 1959-2017. JAMA. 26 de noviembre de 2019;322(20):1996. https://doi.org/10.1001/jama.2019.16932

Husain AR. Life expectancy in developing countries: a cross-section analysis. Bangladesh Dev Stud. 2002;28(1/2):161-78.

CENIE. La esperanza de vida: qué es y por qué importa. 2019 [citado 7 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://cenie.eu/es/blogs/envejecer-en-sociedad/la-esperanza-de-vida-que-es-y-por-que-importa

Statista Daily Data. Infografía: Aumenta la esperanza de vida en el mundo. 2023 [citado 7 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://es.statista.com/grafico/29351/esperanza-de-vida-al-nacer-estimada-por-region

Statista Daily Data. Infografía: La evolución de la esperanza de vida. 2022 [citado 7 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://es.statista.com/grafico/28551/esperanza-de-vida-al-nacer-en-el-mundo-y-en-paises-seleccionados-de-1960-a-2020-en-anos

Heuveline, P. Global and national declines in life expectancy: an end-of-2021 assessment. 14 de enero de 2022 [citado 7 de noviembre de 2023]; Disponible en: https://typeset.io/papers/global-and-national-declines-in life-expectancy-an-end-of-fhl6kff8 https://doi.org/10.1101/2022.01.14.22269109

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). América Latina y el Caribe: Estimaciones y proyecciones de población. [citado 7 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/subtemas/proyecciones-demograficas/america-latina-caribe-estimaciones-proyecciones-poblacion

Coale AJ, Demeny P, Vaughan B. Uses of the tables 1. En: Coale AJ, Demeny P, Vaughan B, editores. Regional model life tables and stable populations (Second Edition). Academic Press; 1983 [citado 26 de febrerode 2024]. p. 29-38. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780121770808500081 https://doi.org/10.1016/B978-0-12-177080-8.50008-1

United Nations ESCAP GLSB. Model life table. The 1st national capacity building workshop for assessing inequalities in registration; 17 de agosto de 2022 [citado 13 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.unescap.org/sites/default/d8files/event-documents/Lecture%203.2.pdf

UNFPA. Model tables: the Coale-Demeny set. [citado 13 de julio de 2024]. Disponible en: http://papp.iussp.org/sessions/papp103_s01/PAPP103_s01_070_010.html

Rau R, Schmertmann CP. District-Level life expectancy in Germany. Dtsch Arzteblatt Int. 20 de julio de 2020;117(29-30):493-9.

Bennett JE, Li G, Foreman K, Best N, Kontis V, Pearson C, et al. The future of life expectancy and life expectancy inequalities in England and Wales: Bayesian spatiotemporal forecasting. Lancet Lond Engl. 11 de julio de 2015;386(9989):163-70. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(15)60296-3

Wirayuda AAB, Chan MF. A systematic review of sociodemographic, macroeconomic, and health resources factors on life expectancy. Asia Pac J Public Health. mayo de 2021;33(4):335-56. https://doi.org/10.1177/1010539520983671

Management Association IR, editor. Health economics and healthcare reform: breakthroughs in research and practice. IGI Global; 2018 [citado 25 de julio de2024]. Disponible en: http://services.igiglobal.com/resolvedoi/resolve.aspx?doi=10.4018/978-1-5225-3168-5 https://doi.org/10.4018/978-1-5225-3168-5

Zajacova A, Lawrence EM. The relationship between education and health: reducing disparities through a contextual approach. Annu Rev Public Health. 1 de abril de 2018;39(1):273-89. https://doi.org/10.1146/annurev-publhealth-031816-044628

Jetter M, Laudage S, Stadelmann D. The intimate link between income levels and life expectancy: global evidence from 213 years. Institute of Labor Economics (IZA); 2016 jun [citado 25 de julio de 2024]. Report No. 10015. Disponible en: https://econpapers.repec.org/paper/izaizadps/dp10015.htm https://doi.org/10.2139/ssrn.2803847

González-Pérez GJ, Vega-López MG, Souza ERD, Pinto LW. Mortalidad por violencias y su impacto en la esperanza de vida: una comparación entre México y Brasil. Ciênc Saúde Coletiva. septiembre de 2017;22(9):2797-809. https://doi.org/10.1590/1413-81232017229.12172017

Murray CJL, Ahmad OB, Lopez AD, Salomon J. WHO System of model life tables. GPE Discuss Pap Ser No 8 EIPGPEEBD World Health Organ. 1 de enero de 2001.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Número

Sección

Artículo central

Cómo citar

Esperanza de vida por localidad en Bogotá D.C. 1985-2021. (2024). Boletín Epidemiológico Distrital - BED, 21(6), 5-23. https://doi.org/10.56085/01238590.303

Artículos similares

1-10 de 311

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.