Inseguridad alimentaria y nutricional en Bogotá: más allá de las cifras
DOI:
https://doi.org/10.56085/01238590.433Downloads
References
Agencia de noticias Colombia, un país que sí está aguantando hambre. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia 2022 [citado 11 abril 2022]. Disponible en: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/colombia-un-pais-que-si-esta-aguantando-hambre
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional. 2 a ed. Bogotá; 2020.
Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá, Co- lombia: Encuesta multipropósito 2017. Bogotá; 2020.
Gestarsalud. Colombia está en alto riesgo de sufrir una crisis de hambre en 2022, según informe de FAO [Internet]. [citado 11 abril 2022]. Bogotá; 2022. Disponible en: https://gestarsalud.com/2022/01/28/colombia-esta-en-alto-riesgo-de-sufrir-una-crisis-de-hambre-en-2022-segun-informe-de-fao/
Departamento Nacional de Estadísticas. Bogotá, Colombia: Boletín índice de precios al consumidor. [citado 11 abril 2022]. Bogotá; 2022. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Programa Mundial de Alimentos (PMA). Hunger Hotspots "Puntos críticos de hambre: alertas tempranas de la FAO y el PMA sobre inseguridad alimentaria aguda: perspectivas de agosto a noviembre de 2021"; 2021.
Alcaldía Mayor de Bogotá. Consejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital 09. Bogotá, Colombia: Política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá: Construyendo Ciudadanía Alimentaria 2019-2031. Bogotá; 2020.