Caracterización sociodemográfica, clínica e histológica de pacientes con hallazgo endoscópico de pólipos colorrectales atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Universitario Departamental de Nariño, Pasto (Colombia), en el periodo 2017-2022

Autores/as

  • Esteban Camilo Cortez Cabrera Universidad de Nariño Autor/a
  • Jimmy Alexander Chamorro Rosero Universidad de Nariño Autor/a
  • Leslie Yamile Araújo Betancourth Universidad de Nariño Autor/a
  • Jesus Davd Andrade Zambrano Universidad de Nariño Autor/a
  • Harold Mauricio Casas Cruz Registro Poblacional de Cáncer de Pasto. Pasto, Colombia Autor/a https://orcid.org/0000-0001-9013-6355
  • Maria Alejandra Arteaga Oviedo Hospital Universitario Departamental de Nariño Autor/a https://orcid.org/0000-0003-3266-4541

DOI:

https://doi.org/10.56085/01238590.05

Palabras clave:

pólipos colorrectales, cáncer colorrectal (CCR), histopatología

Resumen

El cáncer colorrectal (CCR) es el segundo cáncer más diagnosticado en mujeres y el tercero en hombres a nivel mundial. En el departamento de Nariño, Colombia, representa una alta carga de mortalidad, y en Pasto, su capital, constituye la cuarta causa de muerte por neoplasia maligna. A pesar de esto, no se dispone de información sociodemográfica, clínica e histológica de la población nariñense con hallazgo endoscópico de lesiones precursoras de CCR, como los pólipos colorrectales. Este estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, tiene por objetivo caracterizar sociodemográfica, clínica e histológicamente a los pacientes con hallazgo endoscópico de pólipos colorrectales atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN), Pasto (Colombia), en el periodo 2017-2022.


Se obtuvo una base inicial de datos correspondiente a 1861 endoscopias de vías digestivas bajas realizadas a 1751 pacientes. En 284 pacientes se evidenció hallazgo de CCR o pólipo colorrectal. Se definieron dos grupos de pacientes por caracterizar, 90 con hallazgo de CCR y 212 con hallazgo de pólipo colorrectal. De los 90 pacientes con diagnóstico de CCR el 63,3 % fueron mujeres, la edad media fue de 64,3 años, la ubicación más frecuente de la lesión fue el recto, con el 44,4 %, y el diagnóstico histopatológico con mayor proporción fue el adenocarcinoma moderadamente diferenciado, con un 35,6 %. En los 212 pacientes con hallazgo de pólipos colorrectales la distribución por género fue muy similar (M: 50,9 %; H: 49,1 %), la edad promedio fue de 61,04 años. El total de pólipos documentados fue de 276, de los cuales 255 fueron extraídos para biopsia, siendo el pólipo más frecuente el adenomatoso con el 51,4 %, reportándose con mayor frecuencia en estos un bajo grado de displasia (62,6 %).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Esteban Camilo Cortez Cabrera, Universidad de Nariño

    Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Medicina (Colombia).

  • Jimmy Alexander Chamorro Rosero, Universidad de Nariño

    Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Medicina (Colombia).

  • Leslie Yamile Araújo Betancourth, Universidad de Nariño

    Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Medicina (Colombia).

  • Jesus Davd Andrade Zambrano, Universidad de Nariño

    Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Medicina (Colombia).

  • Harold Mauricio Casas Cruz, Registro Poblacional de Cáncer de Pasto. Pasto, Colombia

    Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Medicina (Colombia). Centro de Estudios en Salud (Cesun), grupo investigación en Salud Pública (Colombia).  Registro Poblacional de Cáncer de Pasto (Colombia).

  • Maria Alejandra Arteaga Oviedo, Hospital Universitario Departamental de Nariño

    Hospital Universitario Departamental de Nariño (Colombia).

Referencias

American Cancer Society. ¿Qué es el cáncer colorrectal? [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-colon-o-recto/acerca/que-es-cancer-de-colon-o-recto.html

American Cancer Society. Estadísticas importantes sobre el cáncer colorrectal. [Internet].2023. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-colon-o-recto/acerca/estadisticas-clave.html

Macrae F. Colorectal Cancer: Epidemiology, Risk Factors, and Protective Factors. Goldberg R, Seres D, editors. UpToDate; 2023

Criollo-Rayo A, Bohórquez M, Lott P, Carracedo A, Tomlinson I, Consorcio Chibcha,et al. Estudio de la relación de la ancestría genética con el riesgo al cáncer colorrectal en Colombia. ACCB. 2019;1(31):61-72. https://doi.org/10.47499/revistaaccb.v1i31.183

Cáncer - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. Cáncer [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/cancer#gsc.tab=0

Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología. Manual para la detección temprana del cáncer de colon y recto [Internet]. Fenix Media Group; 2015. Disponible en: https://www.cancer.gov.co/recursos_user/files/libros/archivos/Colon

Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Día internacional del cáncer de colon [Internet]. 2021. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/cancer/dia-mundial-del-cancer-de-colon/

Yépez M, Jurado D, Bravo L, Bravo L. Trends in cancer incidence, mortality and survival in Pasto, Colombia. Colomb Med. 2018;49(1):42-54. https://doi.org/10.25100/cm.v49i1.3616

Yépez M, Bravo L, Jurado D, Mena J, Casas H. Incidence and mortality by cancer in the Pasto municipality, Colombia. 2013-2017. Colomb Med. 2022;53(1):e2054952. https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.4952

Hoyos-Valdelamar J, Lora-Acuña L, Herrera-Za- baleta L, Parra-Almeida S, Insignares-Farak Y. Caracterización del cáncer colorrectal en pacientes atendidos en un centro médico del caribe colombiano. Rev Colomb Cir. 2022;37(3):408-16. https://doi.org/10.30944/20117582.2124

American Cancer Society. Factores de riesgo del cáncer colorrectal [Internet]; 2023. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-colon-o-recto/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución número 3280 de 2018 [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf

Bohorquez M, Sahasrabudhe R, Criollo A, Sanabria-Salas M, Vélez A, Castro J, et al. Clinical manifestations of colorectal cancer patients from a large multicenter study in Colombia. Medicine. 2016;95(40):e4883. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000004883

Prieto R, Mendivelso D, Carvajal P, Rocha R, Aponte D. Características endoscópicas e histopatológicas de los pólipos colorrectales resecados endoscópicamente en una institución universitaria de Bogotá D.C. Rev Colomb Gastroenterol. 2019;34(1):31-7. https://doi.org/10.22516/25007440.267

Parga J, Otero W, Gómez, M. Prevalencia y características histológicas de los pólipos diminutos del recto y del sigmoides en una población colombiana. Rev Colomb Gastroenterol. 2020;35(1):25-32. https://doi.org/10.22516/25007440.363

Organización Mundial de la Salud. Cáncer [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer

Velasco-Santiago Y, Martínez-Galindo M, Ramos-Raudry E, García-Méndez M, Molina-Rodríguez J, Jaramillo-Vargas G, et al . Resecciónde pólipos colónicos menores a 10 milímetros:experiencia en un Hospital de Tercer Nivel.Endoscopia. 2020;32(Suppl 2 ):76-84

Pérez D. Características endoscópicas e histológicas de los pólipos colorrectales hallados mediante colonoscopías realizadas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo 2017-2018. 2019. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12672/10335

Arévalo F, Aragón V, Alva J, Perez M, Cerrillo G, Montes P, et al. Pólipos colorrectales: actualización en el diagnóstico. Rev Gastroenterol [Internet]. 2012; 32(2):123-33.Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292012000200002&lng=es

Pacheco-Pérez, L, Ruiz K, Guevara M, Navarro E, Rodriguez L. Consumo de alcohol, tabaco y conciencia sobre el cáncer colorrectal en personas con riesgo familiar. Health and Addictions/Salud y Drogas. 2019;19(1):80- 6. https://doi.org/10.21134/haaj.v19i1.416

Descargas

Publicado

2023-12-31

Número

Sección

Artículo central

Cómo citar

Caracterización sociodemográfica, clínica e histológica de pacientes con hallazgo endoscópico de pólipos colorrectales atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Universitario Departamental de Nariño, Pasto (Colombia), en el periodo 2017-2022. (2023). Boletín Epidemiológico Distrital - BED, 20(12), 5-26. https://doi.org/10.56085/01238590.05

Artículos similares

11-16 de 16

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.