Drogas emergentes en el Distrito Capital. Hallazgos del Sistema de Alertas Tempranas - nodo Bogotá. Observatorio Intersectorial de Drogas del Distrito (OID)

Autores/as

  • Henry Alejo Alejo Subdirección de Vigilancia en Salud Pública Autor/a
  • Mayra Liseth García Delgado Observatorio Intersectorial de Drogas Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.56085/01238590.157

Resumen

Como estrategia para una temprana detección de los nuevos fenómenos relacionados con nuevas sustancias psicoactivas (NSP) y drogas emergentes en Bogotá, se inició la implementación de un Sistema de Alertas Tempranas (SAT) mediante un piloto del protocolo de funcionamiento del SAT, en el que se ejecutaron cinco fases: 1) detección, que consiste en la recolección de información y muestras de probables NSP y drogas emergentes; 2) caracterización, en la que se realiza el análisis químico de las muestras detectadas para confirmar o descartar en ellas la presencia de NSP o drogas emergentes; 3) evaluación del riesgo, en la que se lleva a cabo el análisis de los resultados de la fase 2 teniendo en cuenta la información disponible acerca de las sustancias, patrones de consumo y oferta y demanda relacionada con las muestras analizadas; 4) emisión de la alerta que comprende la emisión de información a la población general o específica si los hallazgos lo ameritan, y 5) gestión del plan de mitigación, en la que se establecen las acciones que deben ser tomadas para dar respuesta a los resultados y evaluación de riesgo obtenidos. Dentro de los hallazgos más importantes del piloto se encuentran la identificación de una NSP, la confirmación de la presencia de fenilaminas de manera permanente en el mercado, la identificación de una forma líquida de distribución de éxtasis, el uso de medicamentos, como adulterantes y drogas de abuso, y la constante aparición de mezclas. Lo anterior permitió identificar información relevante sobre las sustancias encontradas y sus efectos, las dinámicas asociadas a su uso y las motivaciones detrás de este, así como estrategias de abordaje para tratar emergencias y problemas asociados al uso de NSP y drogas emergentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Henry Alejo Alejo, Subdirección de Vigilancia en Salud Pública

    Profesional especializado. Subdirección de Vigilancia en Salud Pública.

  • Mayra Liseth García Delgado, Observatorio Intersectorial de Drogas

    Química farmacéutica. Observatorio Intersectorial de Drogas.

Referencias

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España. Drogas emergentes: informes de la Comisión Clínica [internet]. Madrid; 2011 [citado 2021 jun 11]. Disponible en: https://bit.ly/3Ipm0ym

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). NSP: nuevas sustancias psicoactivas [internet]. 2018 [citado 2021 jun 10]. Disponible en: https://bit.ly/3Hjyg1X

Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (Copolad). Sistema de alerta temprana de nuevas sustancias psicoactivas y de fenómenos emergentes: manual de implementación [internet]. Madrid; 2020 [citado 2021 jun 10]. Disponible en: https://bit.ly/35u04mY

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Bolivia, Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia, Secretaría Técnica de Drogas de Ecuador, Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas de Perú. III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria: informe regional 2016 [internet]. Lima; 2017 [citado 2021 jun 11]. Disponible en: https://bit.ly/3M2IBTs

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá D.C 2016: informe final [internet]. Bogotá; 2016. Disponible en: https://bit.ly/3Hru6Fk

Observatorio de Drogas de Colombia (ODC). Sistema de alertas tempranas: aparición de nuevas sustancias psicoactivas en Colombia [internet]. Bogotá; 2017 sep. Disponible en: https://bit.ly/3t7JTUB

Arantes LC, Júnior EF, de Souza LF, Cardoso AC, Alcântara TLF, Lião LM, et al. 25I-NBOH: a new potent serotonin 5-HT2A receptor agonist identified in blotter paper seizures in Brazil. Forensic Toxicol. 2017; 35(2):408-14. https://doi.org/10.1007/s11419-017-0357-x

United Nations Offi ce on Drugs and Crime (UNODC). World drug report 2019: global overview of drug supply demand and supply [internet]. Vienna; 2019 [citado 2021 jun 25]. Disponible en: https://bit.ly/3ItuYdV

Observatorio de Drogas de Colombia. Sistema de alertas tempranas de Colombia: nuevas sustancias psicoactivas detectadas [diapositiva en internet]. [Citado 2021 jun 11]. Disponible en: http://www.odc.gov.co/SAT

Bristol Drug Project (bdp). MDMA. [internet]. [Citado 2021 jun 25]. Disponible en: https://bit.ly/3sonLpK

Morefield KM, Keane M, Felgate P, White JM, Irvine RJ. Pill content, dose and resulting plasma concentrations of 3,4-methylendio-xymethamphetamine (MDMA) in recreational "ecstasy" users. Addiction. 2011 jul; 106(7):1293-300. https://doi.org/10.1111/j.1360-0443.2011.03399.x

Juanena C, Cappeletti F, Pascale A, Negrin A, Durante S, Graciano R, et al. Cocaína adulterada con levamisol: reporte de tres casos clínicos. Rev Méd Urug [internet]. 2017;33(2):138- 44. Disponible en: https://bit.ly/3BUTHFB

Sirvent AE, Enríquez R, Andrada E, Sánchez M, Millán I, González C. Glomerulonefritis necrosante en el síndrome por consumo de cocaína y levamisol. Nefrología. 2016 ene 1;36(1):76-8. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2015.10.008

Tripsit Factsheets. 25I-NBOH [internet]. [Citado 2021 jun 25]. Disponible en: https://drugs.tripsit.me/25i-nboh

World Health Organization (WHO). 25I-NBO-Me critical review report: Agenda item 4.19 [internet]. Geneva; 2014 jun. Disponible: https://bit.ly/3slmnnS

Coelho Neto J, Andrade AFB, Lordeiro RA, Machado Y, Elie M, Ferrari Júnior E, et al. Preventing misidentification of 25I-NBOH as 2C-I on routine GC-MS analyses. Forensic Toxicol. 2017; 35(2):415-20. https://doi.org/10.1007/s11419-017-0362-0

Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia. Alerta informativa sobre nueva sustancia psicoactiva [internet]. Bogotá [citado 2021 jun 25]. Disponible en: https://bit.ly/3BQCOMg

National Institute of Drug Abuse (NIDA). MDMA (éxtasis/Molly): drugfacts [internet]. 2018 [citado 2021 jun 28]. Disponible en: https://bit.ly/3hgWS0T

Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). Adulterantes de las drogas y sus efectos en la salud de los usuarios: una revisión crítica [internet]. Washington; 2019 [citado 2021 jul 7]. Disponible en: https://bit.ly/3hkLsJy

Descargas

Publicado

2021-08-31

Número

Sección

Artículo central

Cómo citar

Drogas emergentes en el Distrito Capital. Hallazgos del Sistema de Alertas Tempranas - nodo Bogotá. Observatorio Intersectorial de Drogas del Distrito (OID). (2021). Boletín Epidemiológico Distrital - BED, 18(8), 4-18. https://doi.org/10.56085/01238590.157