Archivos

  • Núm. 11 (2024)

    Edición desarrollada de manera conjunta con la Dirección de Provisión de Servicios de Salud

  • Núm. 10 (2023)

    La vigencia cierra con experiencias exitosas y otros aprendizajes más para compartir. Para esta edición, queremos resaltar la labor adelantada desde el proceso de Gestión del Conocimiento e Innovación en donde se ha trabajado de manera articulada para impulsar el intercambio, uso y apropiación social del conocimiento. Para lograrlo, los esfuerzos han estado enfocados a gestionar el conocimiento en la entidad y ponerlo al alcance de la academia, los profesionales en el sector, el distrito y los ciudadanos en general. ¿Qué se ha hecho? Se ha trabajado para mantener la permanencia de espacios de distintos formatos de participación y para lograrlo se han puesto herramientas a disposición de los servidores de la Secretaría Distrital de Salud y la ciudadanía.

  • Núm. 9 (2023)

    El propósito de la divulgación científica es hacer accesible la experiencia y el conocimiento explícito, no solo basado en las buenas prácticas, sino aquel que, por la rigurosidad y la incorporación de aprendizaje, teoría y evidencia, lleva implícita la denominación de científico; la divulgación se convierte entonces en el puente entre el ámbito científico y el resto del mundo; es un conducto para que el público integre el conocimiento científico en su cultura. Dar a conocer a la comunidad el rigor científico de los hallazgos es una tarea no solamente de nobleza, sino de responsabilidad.

    Edición desarrollada con el apoyo de la Subred Sur Occidente.

  • Núm. 8 (2022)

    Este segundo semestre del 2022 lo cerramos con una edición que contiene una gran variedad de temas que podrán disfrutar en este nuevo número, el octavo desde nuestra primera publicación en el 2013. Para iniciar, le damos la bienvenida a una nueva sección, Las Subredes Hablan, espacio abierto para que desde nuestros hospitales universitarios cuenten los diferentes avances en sus proyectos, el trabajo que se adelanta en el ámbito distrital y el sinnúmero de esfuerzos que se hacen a diario para tomar las decisiones que comprometen la salud y la vida de los bogotanos.

  • Núm. 7 (2022)

    En esta nueva edición de nuestro Boletín de Investigaciones queremos compartir, desde la apropiación social del conocimiento, experiencias en asuntos de ciencia, tecnología e innovación que se adelantan en diferentes escenarios de nuestra organización; damos una mirada a diversos temas que son de gran interés y que han dejado reflexiones interesantes en los espacios de debate, generados para pensar y desarrollar avances que nos han permitido actuar en pro de la vida y la salud de los bogotanos.

  • Núm. 6 (2021)

    Recuperamos la edición de este boletín luego de estar dos años en silencio, lo retomamos para compartir las reflexiones y experiencias de estos últimos años, en los cuales la vida se transformó, las cotidianidades se revitalizaron y las reflexiones sobre nuestro modo de vivir se hicieron preponderantes, especialmente desde una organización que tiene la responsabilidad sobre la vida y la salud.

  • Núm. 5 (2019)

    Los procesos innovadores cobran cada vez más relevancia e importancia en las organizaciones; sin embargo, el miedo en sus diversas formas se convierte en el factor inhibidor o en la barrera más común: el miedo a arriesgar, el miedo a romper con las estructuras bajo las cuales se regulan, el miedo a exponer una mente libre de paradigmas, el miedo a proponer sin ser juzgado, el miedo a ser rechazado o ignorado. Pero la innovación se promueve por medio del capital más importante en las organizaciones: el capital humano, y es ahí que las organizaciones se encuentran ante grandes retos

  • Núm. 4 (2018)

    En la era del conocimiento, las organizaciones reconocen como uno de los principales capitales y parte de su patrimonio el conocimiento que se construye a partir de sus prácticas y su quehacer. Organizaciones como la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y las empresas sociales del Estado (ESE) tienen el reto de reconocer los conocimientos que se construyen a partir de sus prácticas como patrimonio de su gestión y de la ciudad.

  • Núm. 3 (2015)

    La estrategia de movilización del conocimiento de Investigaciones y Cooperación durante el periodo 2012-2015 responde a su objetivo de generar componentes y herramientas que hagan de la apropiación social del conocimiento científico el fundamento para la innovación, la investigación y la cooperación,
    con un alto impacto en el desarrollo de capacidades y de emprendimiento del talento humano en el Distrito capital. Lo anterior, a través de una estrategia de comunicaciones basada en componentes que buscan democratizar el conocimiento producido en la Secretaría, las ESE y en Bogotá; estrategia que a la vez está pensada para que contribuya a la movilización social y política en la toma de decisiones del sector e impulse la apropiación social del conocimiento.

  • Núm. 2 (2014)

    Desde la Oficina de Investigaciones y Cooperación de la Dirección de Planeación y Sistemas le seguimos apostando a consolidar el proceso investigativo, como parte fundamental para la consecución de las metas misionales de la Secretaría Distrital de Salud (SDS). Con su creación a finales de la década de 1990, la SDS reconoce el valor de la investigación para el desarrollo y para la toma de decisiones en la política de salud. La orientación de la Oficina ha cambiado a lo largo de estos 17 años: desde entenderse como un proceso para el fomento de la investigación en la SDS, hasta ejercer las funciones rectoras de la investigación en salud para la ciudad.

  • Núm. 1 (2013)

    El Boletín de Investigaciones, de la Oficina de Investigaciones y Cooperación de la Secretaria Distrital de Salud, es una herramienta de comunicación que tiene como objetivo informar sobre los avances y las noticias que en materia de investigación, ciencia, tecnología e innovación (CTI) y cooperación se realizan en la Secretaría Distrital de Salud (SDS), en las entidades de salud del Estado (ESE) y en los contextos distrital, nacional e internacional.