Valor y dinámica del Cycle Threshold del SARS-CoV-2 como modelo de riesgo de contagio en Bogotá D.C. durante la pandemia

Autores/as

Palabras clave:

SARS-CoV-2, Ct (cycle threshold), carga viral, sistema de información geográfica

Resumen

Objetivo: Establecer el comportamiento de la infección por SARS-CoV-2 en la ciudad de Bogotá D.C. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo en el que se incluyeron pacientes positivos durante las cuatro olas de la pandemia en las que los datos fueron analizados estadísticamente de forma univariada y multivariada, teniendo en cuenta características sociodemográficas, así como el valor de Ct, categorizado en tres grupos de carga viral. Por último, se llevó a cabo una geocodificación de los datos de dirección de residencia con herramientas de IDECA y ARcGIS. Resultados: El rango de pacientes predominante durante las olas establecidas fue de jóvenes adultos, así como de mujeres. Así mismo, la distribución de casos fue principalmente ambulatoria y las localidades con mayor número de positivos fueron Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar. Por otro lado, se relacionan los valores de Ct a la carga viral de manera inversamente proporcional, además, el comportamiento del Ct disminuye a través de las olas donde, en las últimas se evidencian infecciones con mayor carga viral. En cuanto a la distribución geográfica, se observó que hubo un foco en las localidades más grandes y de mayor densidad poblacional y en cuanto a la carga viral, predomina el grupo de carga viral medio. Conclusiones: En el comportamiento de la pandemia por COVID-19 no hay diferencias significativas durante las cuatro olas. Adicionalmente, la identificación del virus a través de un valor Ct (cycle threshold) puede estar relacionado inversamente con la carga viral. Finalmente, durante la primera ola hay una homogeneidad de la distribución de pacientes positivos, sin embargo, en las olas dos, tres y cuatro, se evidencia que la distribución espacial se empieza a concentrar en las zonas periféricas de la ciudad en casos de carga viral alta.

Biografía del autor/a

  • María Fernanda Bustamante, Secretaría Distrital de Salud

    Bacterióloga y Laboratorista Clínico, magíster en Ecología. Laboratorio de Salud Pública, Secretaría Distrital de Salud de
    Bogotá (Colombia).

  • Juliana María Damelines, Secretaría Distrital de Salud

    Geógrafa e ingeniera ambiental, magíster en economía doméstica. Dirección de Epidemiología, Análisis y Gestión de Políticas de Salud Colectiva, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (Colombia).

  • Juan David Serrano , Secretaría Distrital de Salud

    Estadístico, magíster en Estadística. Subsecretaría de Salud Pública, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (Colombia).

  • Pavel Tiberio Medina, DaAn Gene Co Ltda

    Biólogo, magíster en Biología Celular y Molecular Aplicada. Technical Support Engineer. DaAn Gene Co, Ltda - Bogotá (Colombia).

Descargas

Publicado

2024-07-17

Número

Sección

Artículos