La oportunidad de la intervención temprana de riesgo de desnutrición aguda

Autores/as

  • Dary Giselle Ruíz Rojas Secretaría Distrital de Salud Autor/a
  • Liseth Lorena Pava Saldaña Secretaría Distrital de Salud Autor/a

Palabras clave:

Desnutrición, Sistema de Vigilancia Sanitaria, Pobreza Infantil, Determinantes Sociales de la Salud, Capacidad de Liderazgo, Gobernanza

Resumen

La prevención de la mortalidad por y asociada a la desnutrición aguda en niños y niñas menores de 5 años inicia con la identificación, atención y seguimiento del riesgo a la enfermedad, sus determinantes y factores desencadenantes que pueden llevar al niño o a la niña a un desenlace fatal. Por ello, centrar la mirada en la atención del riesgo de desnutrición aguda infantil es una de las apuestas pioneras de la Secretaría Distrital de Salud que busca evitar que algún niño o niña menor de 5 años padezca o muera por esta patología.
Precisamente, se ha identificado un aumento en la prevalencia del riesgo de desnutrición aguda desde el año 2021, lo cual significa un retroceso en los logros de casi 10 años en el mejoramiento de la cifra de este indicador, que en 2008 se ubicaba en 13,6 % y en 2021 llegó a 13,5 %.
Lo anterior, asociado a la crisis socioeconómica generada por la post pandemia. Por tanto, es importante fortalecer las acciones de vigilancia de los eventos de interés en salud pública y el manejo integral a la desnutrición aguda establecidas en el Decreto 780 del 2016 y en la Resolución 2350 del 2020, dando cumplimiento a la normatividad vigente. Por otro lado, como apuesta del gobierno actual, se propone implementar intervenciones oportunas dirigidas a los niños y niñas diagnosticados con riesgo de desnutrición aguda, impactando positivamente en los determinantes sociales, económicos y fisiológicos que caracterizan la desnutrición aguda, así como, controlar los riesgos de complicación por enfermedades oportunistas infecciosas que suelen generar desenlaces fatales.

Biografía del autor/a

  • Dary Giselle Ruíz Rojas, Secretaría Distrital de Salud

    Nutricionista Dietista, Especialista en Epidemiología, Magíster en Epidemiología y Salud Pública, contratista Secretaría Distrital de Salud.

  • Liseth Lorena Pava Saldaña, Secretaría Distrital de Salud

    Nutricionista Dietista, Magíster en Estudios de Género, contratista Secretaría Distrital de Salud.

Descargas

Publicado

2024-07-17

Número

Sección

Artículos