Evaluación del impacto de la propiedad intelectual sobre el acceso a un grupo de medicamentos de relevancia en salud pública para Colombia

Autores/as

  • Sandra Yaneth Gómez Fundación IFARMA

DOI:

https://doi.org/10.56085/20277970.119

Palabras clave:

Propiedad intelectual, patentes, Precio de Medicamento

Resumen

El precio de los medicamentos, es claramente un factor que se encuentra directamente relacionado con el acceso efectivo a los medicamentos por parte de la población. Diferentes estudios han documentado la relación existente entre la protección por normas de propiedad intelectual y el alto costo de los productos protegidos. Este artículo, busca analizar cómo la protección de la propiedad intelectual actual afecta el acceso efectivo a medicamentos, que son de interés para la salud pública en Colombia. La investigación fue realizada de agosto a diciembre del 2011, en Bogotá, Colombia. La metodología de investigación utilizada fue la recopilación de información vía internet, tanto los precios de medicamentos, como de las patentes y solicitudes de patentes publicadas por la Superintendencia de Industria y Comercio. Como resultados principales del estudio, se logró determinar que los principios activos analizados de mayor recobro en el FOSYGA, tienen solicitud de patente y algunos presentan mercado monopólico. El valor de Recobros en medicamentos en el país se centra en productos de alto costo, con uso en una gran parte indiscriminado y totalmente experimental, dejando a un lado las guías de tratamiento para las diferentes patologías. Además, se llevó cabo una estimación del gasto en los productos protegidos por propiedad intelectual, en los productos de mayor participación en los recobros, encontrando que, para el periodo 2007-2009 fue cerca de $550.000.000.000 (pesos colombianos). De ese este el 23%, es decir, unos ciento cincuenta mil millones se atribuyen a las patentes y la protección de datos de prueba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual "WIPO Intellectual Property Handbook: Policy, Law and Use" Ginebra, Suiza.2004

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. "Patentes". [Internet] 2005 [Fecha de acceso 28 de junio de 2011]. Disponible en: http://www.wipo.int/patentscope/es/

Comunidad Andina de Naciones "Decisión 486 Régimen común sobre propiedad industrial" Lima, Perú. 2000

Organización Mundial del Comercio "Agreement on Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights" [Internet] 2000 [Fecha de acceso 4 de agosto de 2011]. Disponible en: http://www.worldtradelaw.net/uragreements/tripsagreement.pdf

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. "Striking a balance: the patent system and access to drugs and health care:". [Internet] 2000 [Fecha de acceso 5 de agosto de 2011]. Disponible en: http://www.wipo.int/freepublications/en/patents/491/wipo_pub_491.pdf

Organización Panamericana de la Salud. "El acceso a los medicamentos de alto costo en las Américas: contexto, desafíos y perspectivas" Washington, Estados Unidos de América. 2009

Perez Pugatch M., "Intellectual property and pharmaceutical data exclusivity in the context of innovation and market access" University of Haifa ICTSD-UNCTAD Dialogue on Ensuring Policy Options for Affordable Access to Essential Medicines Bellagio, Lago Como Italia. 2004 Correa, C. "Guía sobre Patentes Farmacéutica." Ginebra, Suiza. South Centre, 2008.

Descargas

Publicado

2011-06-01

Cómo citar

Gómez, S. Y. (2011). Evaluación del impacto de la propiedad intelectual sobre el acceso a un grupo de medicamentos de relevancia en salud pública para Colombia. Revista De Investigaciones En Seguridad Social Y Salud, 13(1), 50–59. https://doi.org/10.56085/20277970.119

Número

Sección

Artículo de investigación original