El estudio social de caso como estrategia para disminuir barreras de acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud (sgsss) de población vulnerable del Distrito
DOI:
https://doi.org/10.56085/23823976.504Palabras clave:
estudio social de caso, red pública de servicios de salud de Bogotá, sistema general de seguridad social en saludResumen
Desde la Subdirección de Administración del Aseguramiento de la Secretaría Distrital de Salud se implementó un aplicativo como herramienta de investigación de las ciencias sociales, que captura en tiempo real y en red la información del estudio social de caso. Su uso permite valorar las condiciones sociales, económicas y familiares de los usuarios atendidos en la Red Pública de Servicios de Salud de Bogotá, sin importar aspectos como la nacionalidad, en el caso de migrantes, resultados que sirven para otogar subsidios a la atención de la población sin capacidad de pago ni afiliación de seguridad social en salud del Distrito Capital, entre otros.Referencias bibliográficas
McGoldrick M, Gerson R. Genograms in Family Assesment. Nueva York: W. W. Norton & Company Inc; 1985.
Eia Asen K, Tomson P. Intervención familiar guía práctica para los profesionales de la salud. Barcelona: Paidós; 1997.
González JM. La familia como sistema. Rev Paceña Med Fam. 2007; 4(6): 111-114
Arias L. El APGAR familiar en el cuidado primario de salud. Col Méd. 1994; 25: 26-8.
Herrera P. La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Rev Cub Med Gen Integ. 1997; 13(6): 591-5.
Yin RK. La utilización del estudio de caso en el análisis local. Rev Reg Soc. XVII(32); 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Secretaría Distrital de Salud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de reproducción serán de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.