Programa PRASS/DAR en el contexto de la vigilancia y gestión integral del riesgo por COVID-19 en Bogotá, agosto 2020 a junio 2022

Autores/as

  • Elkin Osorio Saldarriaga
  • Eliana Pinzón Niño
  • Angie Mabel Castañeda Casallas
  • Karina Alejandra Gómez Lizarazo
  • Martha Patricia Padilla Velasco

Resumen

El Programa Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS) fue normado mediante el Decreto 1109 de agosto de 2020 y actualizado con el Decreto 1374 del 19 de octubre del mismo año en Colombia. El Distrito Capital de Bogotá lo adoptó, adaptó e incorporó al plan de respuesta a la pandemia cuyos avances en la adopción y adaptación al inicio de la implementación, y resultados preliminares, fueron publicados en una primera entrega del Boletín Epidemiológico Distrital.
En la ciudad, el programa fue complementado con la estrategia Detecto, Aíslo y Reporto (DAR) que motivaba a la ciudadanía para que actuara de manera consciente y sumiendo la responsabilidad conjunta de reducir los niveles de transmisión del virus. En esta segunda entrega se describen los procesos de implementación del programa, la inclusión de estrategias innovadoras que se fundamentaron en la nueva evidencia publicada, la integración con otras estrategias desarrolladas en la ciudad y los resultados obtenidos en el contexto de la vigilancia y gestión integral del riesgo hasta el 30 de junio del 2022.
Para implementar el programa, se consolidó un equipo técnico multidisciplinario de profesionales de diferentes dependencias, instituciones y sectores, organizados en dos grupos funcionales que desarrollaron actividades estratégicas y operativas, liderados por la autoridad sanitaria, y se diseñaron y dispusieron tecnologías para la gestión integral que se caracterizaron por su simplicidad y efectividad.
Las intervenciones del programa permitieron reducir la velocidad de propagación de SARS CoV-2 entre individuos, familias, comunidades, entornos y territorios, rompiendo cadenas de transmisión mediante el monitoreo, seguimiento masivo y sistemático de casos y contactos de COVID-19, realización de pruebas para identificación de los infectados y el aislamiento
selectivo y sostenible que redujo la demanda de servicios de hospitalización, cuidados intensivos y la mitigación en la mortalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elkin Osorio Saldarriaga

Subdirección de Vigilancia en Salud Pública. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D. C.

Eliana Pinzón Niño

Subdirección de Vigilancia en Salud Pública. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D. C.

Angie Mabel Castañeda Casallas

Dirección de Epidemiología. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D. C

Karina Alejandra Gómez Lizarazo

Programa Comunidades Saludables USAID

Martha Patricia Padilla Velasco

Subdirección de Vigilancia en Salud Pública. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D. C

Referencias bibliográficas

ReferenciasMorales J, Jimenez E, Martín F, J M. Salud pública basada en la evidencia: Recursos sobre la efectividad de intervenciones en la comunidad. Revista española de salud pública. 2008; 82(1): p. 05-20. https://doi.org/10.1590/S1135-57272008000100002 PMid:18398548

Girecke C. Intervention complexity - a conceptual framework to inform priority-setting in health. Bulletin of the World Health Organization. 2005 Abril; 83(4)

Ministerio de la Protección Social de Colombia. Decreto 3518. 2006 Octubre 09. "por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones"

Nederifar M, Goli H, Snowball F. A Purposeful Method of Sampling in Qualitative Research. Strides in Development of Medical Education. 2017; 14(3). https://doi.org/10.5812/sdme.67670

Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para el uso de pruebas diagnósticas SARS Cov 2 - COVID 19. [Online].; 2021. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/

PP/ET/gips21-lineamientos-uso-pruebasdiagnosticas-sars-cov-2-covid19-2021.pdf

Alcaldía mayor de Bogotá. Decreto 090. Bogotá:; 2020.

Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 1374. Bogotá, D.C. :; 2020

Sistema Integrado de Información de la Protección Social - SISPRO. Indicadores para la gestión y el seguimiento - PRASS. [Online].;2022. Available from: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDM0N2MxZmItN2IxMC00YmZjLWE4ZjgtOTc2OWMwMjY1NWZkIiwidCI6Im

JmYjdlMTNhLTdmYjctNDAxNi04MzBjLWQzNzE2ZThkZDhiOCJ9.

Ministerio de Salud y Protección Social.Minsalud.gov.co. [Online].; 2020 [cited 2023 02 16. Available from: https://www.minsalud. gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/abece-prass.pdf.

Unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres - UNGRD. Informe final proyecto rastreadores de campo. Bogotá:; 2022

Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Informe requerimiento semanal EAPB. [Online].; 2022. Available from: https://datastudio.google. com/reporting/98b44385-7b69-43e7-bbbeb55413ec013b/page/mzyLC.

Campbell N, Murray E, Darbyshire J, Farmer A, Griffiths A, Guthrie B. Designing and evaluating complex interventions to improve health care.The British medical journal. 2007;: p. 337

https://doi.org/10.1136/bmj.39108.379965.BE

PMid:17332585 PMCid:PMC1808182

Commission on Global Governance. Our global neighbourthood. United Kingdom: Oxford; 1995

Lee K, Sridhar D, Patel M. the divide: global governance of trade and health. Lancet. 2009; 3: p. 416-22.

https://doi.org/10.1016/S0140-6736(08)61776-6

PMid:19167060

Beleño E, Rueda J, Osorio E, et al. Plan de Respuesta del Sector Salud a la Pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19), Bogotá D. C. Boletín Epidemiológico Distrital (BED). 2020 Abril; 7(4)

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Datos de salud enfermedades transmisibles. [Online].; 2022. Available from: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/

enfermedades-trasmisibles/covid19/

Universidad de Oxford. Our World in Data. [Online].; 2022. Available from: https://ourworldindata.org/coronavirus-testing

Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones relativas a las estrategias nacionales de realización de pruebas del SARS-CoV-2 y la capacidad de diagnóstico de los países. [Online].: Organización Mundial de la Salud 2021.; 2021. Available from: http://apps.who.int/iris/

bitstream/handle/10665/344372/WHO-2019-nCoV-lab-testing-2021.1-spa.pdf

Ministerio de salud y protección social y Ministerio del Trabajo. Circular conjunta 004 de 2022. [Online].; 2022. Available from: https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2022-03/Circular%20Conjunta%20004-2022%20Protecci%C3%B3n%20Laboral%20 4%C2%BA%20pico%20pandemia.pdf.

Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia confirma su primer caso de COVID-19. Bogotá, D.C.:; 2020

Ministerio de Salud y Protección Social. Los retos del sistema de salud que dejó la pandemia por covid-19. [Online].; 2020. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Los-retos-del-sistema-de-salud-que-dejo-lapandemia-por-covid-19.aspx.

Nogueira J, Rocha D, Akerman M. Políticas Públicas adoptadas en la pandemia de la COVID-19 en tres países de América Latina:Contribuciones de la Promoción de la Salud para no volver al mundo que existía. Global Helath Promotion.

; 28(1): p. 117-126

Descargas

Publicado

2023-09-18

Cómo citar

Osorio Saldarriaga, E., Pinzón Niño, E., Castañeda Casallas, A. M., Gómez Lizarazo, K. A., & Padilla Velasco, M. P. (2023). Programa PRASS/DAR en el contexto de la vigilancia y gestión integral del riesgo por COVID-19 en Bogotá, agosto 2020 a junio 2022. Boletín Epidemiológico Distrital - Bed, 20(4), 5–18. Recuperado a partir de https://revistas.saludcapital.gov.co/index.php/bed/article/view/627

Número

Sección

Artículo central

Artículos más leídos del mismo autor/a