Riesgos del tráfico ilegal de aves silvestres en Bogotá (Colombia) según la perspectiva Una Salud
DOI:
https://doi.org/10.56085/01238590.526Descargas
Referencias bibliográficas
Demeau E, Vargas M, Jeffrey K. El tráfico de fauna silvestre por internet: ¿un mercado comparado con el tráfico de drogas virtual?. Revista Criminalidad. 2019;61(2):101-112.
Hernández P, Peñuela G, Carvajal J. Uso de hábitat y análisis preliminar de la dieta del periquito bronceado Brotogeris jugularisen en un paisaje rural del piedemonte llanero colombiano. Intropica. 2022;17(1):37-46.
https://doi.org/10.21676/23897864.4071
Perozo I, Rojas D, Espinoza N, Barrios H. Tráfico ilegal de fauna silvestre en las principales carreteras del noroccidente de Venezuela. Ciencia. 2019;27(1-2):14-23.
Restrepo-Rodas D, Pulgarín-Restrepo P. Dinámicas de los loros en cautiverio en Colombia: tráfico, mortalidad y liberación. Revista Ornitología Colombiana. 2018;16: eA06.
Sánchez A, Contreras A, Corrales J, de la Fe, C. En el principio fue la zoonosis: One Health para combatir esta y futuras pandemias. Informe SESPAS 2022. Gac sanit. 2022;36(S1): s61-s67.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.01.012
Herrera Y, Perdomo S, Cardona J. Psitacosis y salmonelosis: zoonosis que involucran a las aves. Revista Colombiana Ciencia Animal. 2015;7(1):100-108.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de reproducción serán de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.